
By Javier Echeverría (ed)
Este segundo volumen sobre los angeles historia de los angeles modernidad ofrece un amplio landscape de l. a. historia del pensamiento moderno, centrándose en los filósofos y científicos más destacados: Copérnico, Bruno, Galileo, Vico, Descartes, Spinoza, Malebranche, Leibniz, Newton, Berkeley, Hume, Lessing, los enciclopedistas y Kant, a quien se dedican dos artículos. Cada artículo ofrece un amplio comentario de los angeles obra del autor tratado, conforme al estado de los angeles historiografía más reciente. Esta obra completa el volumen 6 de los angeles Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía, «Del Renacimiento a l. a. Ilustración I», donde l. a. filosofía y los angeles ciencia modernas fueron abordadas desde una perspectiva temática. En conjunto, ambos volúmenes ofrecen al lector una introducción precisa y rigurosa a un período del pensamiento humano que ha marcado profundamente los cuatro últimos siglos del segundo milenio.
Read Online or Download Del Renacimiento a la Ilustración II PDF
Similar no-ficcion books
Harrison Principios De Medicina Interna Set, 17th Edition (2 Volumes)
Fresh. We send world wide
Cátedra en que Foucault pretendió mostrar las técnicas, los procedimientos y los fines históricos con los que un sujeto ético se constituye en una relación determinada consigo mismo, y formulation los angeles pregunta: ¿y si las luchas de hoy no fueran luchas contra las dominaciones políticas e ideológicas, contra los angeles explotación económica, sino luchas contra los angeles sujeción identitaria?
Modernity, Pluralism and the Crisis of Meaning: The Orientation of Modern Man
Certainties of orientations are eroding, identities are being puzzled. The expanding speed of social improvement is giving upward thrust to such trends by means of altering generic buildings and social certainties tested through the years. conventional wisdom -- that is handed on from one iteration to the subsequent through the church, the kingdom, colleges and households -- is changing into superseded at an accelerating speed.
Additional info for Del Renacimiento a la Ilustración II
Sample text
3) de no mediar causas externas. La existencia del movimiento deja de pedir una causa o fuerza interna, externa o impresa, pues la fuerza produce la aceleración. ). Ello significa que para la conceptualización y explicación del movimiento es irrelevante la atención a la constitución interior de los cuerpos y que éstos pueden reducirse a puntos o figuras geométricas en el espacio. Esto implica el abandono de todo el fundamento ontológico del movimiento en Aristóteles (potencia, acto, fin) y la reducción de la materia a estructuras geométricas cuyo movimiento es estudiado matemáticamente.
Sol y recorre un arco mayor) que en e! afelio (cuando está más lejos y recorre un arco menor). Esto implicaba e! abandono también del segundo componente del «axioma astronómico» des de Platón: la uniformidad o velocidad constante de! ). Kepler expuso estos resultados en su Astronomia nova aitiologétos sive physica coelestis (Heidelberg, 1609), la obra que marca propiamente el comienzo de la astronomía moderna, com pletándolos en e! Harmonice mundi de 1619 mediante la tercera ley (que establece una relación entre los periodos de revolución planetaria y las distancias medias al Sol) y la generalización de las tres leyes a todos los planetas.
Sobre la admirable proporción de los orbes celestes y sobre las causas auténticas y verdaderas del número de los cielos, de su magnitud y de sus movimientos periódicos, demostrado por medio de los cinco cuerpos regulares. Esta reafirmación de la cos mología copernicana por medio de una astronomía a priori (aso ciada a un optimismo epistemológico y a la evaluación del intelec to humano como afín al divino y capaz de descubrir la obra de Dios y sus razones) se presentaba además en un momento (1597) que iba a asistir a la batalla final entre Ursus y Brahe por la prioridad en el descubrimiento del sistema geo-heliocéntrico (véa se Rosen, 1986; Jardine, 1984) y a la publicación de la versión rosliniana del mismo (Granada, 1996, cap.